Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. cir ; 30(1): 57-61, ene.-jun. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100410

ABSTRACT

Se presentaron 2 casos de carcinoma metaplásico de la mama, uno del Hospital "Enrique Cabrera" y otro del Hospital "Hermanos Ameijeiras". Se describieron sus aspectos clínicos y anatomopatológicos, y se incluyó el estudio ultraestructural de uno de ellos. Se realizaron los diagnósticos diferenciales con el carcinoma, los sarcomas que producen cartílago y hueso, el carcinoma epidermoide de piel que invade secundariamente la mama y con el adenoma pleomórfico o tumor mixto benigno de mama


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Female , Breast Neoplasms , Carcinoma
2.
Acta med. Hosp. Clin. Quir. Hermanos Ameijeiras ; 3(1): 32-41, ene.-jun. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-97457

ABSTRACT

La utilidad de la biopsia aspirativa con aguja fina (BAAF) para detectar carcinomas tiroideos se evaluó en 130 pacientes operados por lesiones nodulares de dicha glándula. El diagnóstico citilógico se clasificó como: no útil, 12, negativos 96, sospechoso 12 y positivos 10. Fueron consideradas 118 muestras útiles a los efectos de la evaluación. Teniendo en cuenta que los resultados sospechosos y positivos son indicadores de cáncer, la sensibilidad fue 85,7 %; especificidad 98,4 % eficacia 89,8 % índice predictivo positivo, 54,5 %;índice predictivo negativo 97,9 % y fracción falso positivo 9,6 %. De acuerdo con estos resultados hemos concluido que la BAAF es un método eficaz para evaluar la posibilidad de carcinoma en los nódulos tiroideos


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Biopsy, Needle , Carcinoma/diagnosis , Thyroid Neoplasms/diagnosis
3.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-97458

ABSTRACT

Se hace una breve revisión de la técnica de biopsia por aspiración con aguja fina, sus indicaciones en diferentes órganos y se valora su utilidad, confiabilidad y bajo costo. Se recomienda su introducción futura como medio diagnóstico en nuestros centros hospitalarios


Subject(s)
Biopsy, Needle/methods
4.
Acta med. Hosp. Clin. Quir. Hermanos Ameijeiras ; 3(1): 136-49, ene.-jun. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-97461

ABSTRACT

Se realizó un estudio clinicocitológico a 580 pacientes del sexo femenino que acudieron a consulta por presentar lesiones palpables de la mama, a estas se les efcetuó biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF) para el diagnóstico citológico. Del total de pacientes evaluadas, 90 fueron positivas de malignidad (15,5 %), 44 sospechosas (7,5 %), negativas de malignidad, 382 (65,8 %). El material obtenido de la BAAF fue insuficiente para el diagnóstico en 52 (8,9 %). La sensibilidad del diagnóstico citológico fue del 90 %, la especificidad del 98 % y el valor predictivo para un valor negativo y positivo fue del 97 % respectivamente. El valor de la eficiencia de la prueba es del 97,5 % finalmente se hacen consideraciones clínicas con otras series reportadas, y con el diagnóstico citológico de este estudio. Se comparan los resultados con los de otras instituciones


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Female , Biopsy, Needle , Breast Diseases/diagnosis , Breast Neoplasms/diagnosis
5.
Acta med. Hosp. Clin. Quir. Hermanos Ameijeiras ; 3(1): 187-93, ene.-jun. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-97465

ABSTRACT

La biopsia por aspiración con aguja fina es una técnica rápida, simple, de bajo costo y gran confiabilidad. En este trabajo se exponen nuestros resultados en la aplicación de esta técnica, en un total de 86 pacientes, en los cuales se practicó simultáneamente la extirpación quirúrgicas de los ganglios afectados para evaluar los diagnósticos realizados. Los informes citológicos fueron clasificados como negativos (30), sospechosos (6), positivos (34) y no útiles (16). La sensibilidad del método fue del 100 %, la especificidad del 88,2 %, el valor predictivo positivo del 90 %, el valor predictivo negativo del 100 % y la eficacia general del método del 94,3


Subject(s)
Biopsy, Needle , Lymphatic Diseases/diagnosis
6.
Rev. cuba. cir ; 28(1/2): 85-93, ene.-abr. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80906

ABSTRACT

Se reportó 1 caso de amiloidosis nodular pulmonar en una paciente asintomática, con estudio morfológico, histoquímico, inmunohistoquímico y ultraestructural de la pieza quirúrgica. Se destacó la importancia de la microscopía electrónica en el diagnóstico preciso de esta enfermedad y especialmente en este caso cuyos nódulos por mostrar abundantes fibras colágenas entremezcladas con las masas de amiloide, enmascaró y puso en duda los requisitos de las técnicas de histoquímica convencionales para su demostración


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Amyloidosis/diagnosis , Solitary Pulmonary Nodule/diagnosis , Solitary Pulmonary Nodule/surgery
7.
Rev. cuba. med ; 25(10): 963-8, oct. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44394

ABSTRACT

Se estudian los protocolos de necropsias de 107 pacientes con infarto agudo del miocardio, de ellos 21 con ruptura del corazón. Se informa que en 18, la ruptura se localizó en la pared libre del ventrículo izquierdo y se presentó entre el segundo y el sexto día. Se indica que la frecuencia de esta complicación aumentó con la edad, no tuvo diferencia significativa entre los sexos y fue significativamente mayor (p < 0,05) en corazones con peso entre 350 y 500 g, en todos los casos el infarto era transmural y sin necrosis antigua asociada, todos tenían arteriosclerosis coronaria severa y el 76,19% un trombo en la arteria que irrigaba el área infartada


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , History, 20th Century , Myocardial Infarction/complications , Heart Rupture/complications , Heart Rupture/epidemiology , Autopsy
8.
Rev. cuba. med ; 25(2): 99-104, feb. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44325

ABSTRACT

Se revisan las historia clínicas y los protocolos de necropsia de 14 pacientes mayores de 60 años con el diagnóstico anatómico de endocarditis infecciosa. Más de la mitad tenía antecedentes de intervenciones médicas o focos sépticos previos como posible causa de bacteriemia. El cuadro clínico fue muy variable, con ausencia de los signos clásicos y el predominio de pacientes sin cardiopatía previa


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , History, 20th Century , Aged , Endocarditis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL